Modelo
La FUNDACIÓN RODRIGO ARROYAVE ARANGO (FRAA) es una entidad comprometida con las organizaciones sociales buscando su fortalecimiento, promoviendo las interacciones responsables con la comunidad pero sobre todo fomentando el uso eficiente y eficaz de los recursos para apoyar el desarrollo local inclusivo. El acercamiento con las Organizaciones Sociales los hacemos en tres etapas o momento, eso mediante nuestro ciclo -CEA-
conoce nuestro ciclo -cea
nuestras áreas de desarrollo
DESAFIOS
Las dificultades para el acceso y la atención en salud, los retrasos en entregada de medicamentos y la prestación de servicios esenciales, las crecientes afectaciones a la salud mental, la falta de oferta para la atención de adultos mayores, el poco acceso a servicios de rehabilitación integral, así como los bajos niveles de educación preventiva que terminan afectando las acciones positivas sobre la salud y el cuidado de las personas y comunidades.
OPORTUNIDADES
Organizaciones creando estrategias de acompañamiento en programas de salud mental, difundiendo la prevención de violencias, formando en rutas de acceso a salud, apoyando la entrega de medicamentos esenciales, ofertando programas de rehabilitación integral, generando campañas de salud sexual y reproductiva, prevención de embarazo e implementado apoyos en temas nutricionales y formación a cuidadores.
subCATEGORÍAs
Prevención y promoción
Atención temprana
Rehabilitación y habilitación
Adulto mayor
Salud Mental
Nutrición
DESAFIOS
La falta de acceso a los procesos de educación, bajo rendimiento escolar, apoyos educativos insuficientes, la deserción escolar, baja oferta de actividades extracurriculares, la falta de acompañamiento familiar, las dificultades para apoyar la realización de tareas, las dificultades en el aprendizaje de áreas básicas, y la poca oferta en temas de ciencia, tecnología e ingles.
OPORTUNIDADES
Organizaciones creando estrategias de acompañamiento y apoyo académico, ofertando programas de arte, ciencia, tecnología, implementando programas educativos flexibles y estrategias de apoyo complementario para la inclusión, generando encuentros para mejorar compromisos y corresponsabilidades familiares, acercando oportunidades para la formación pre vocacional - vocacional -laboral y enriqueciendo programas para la atención integral de los niños y las niñas.
SUBCATEGORIAS
Educación inicial
Educación secundaria
Rehabilitación y Habilitación
Educación para el trabajo
Inclusión
Educación Superior
DESAFIOS
El acceso y la permanencia en programas deportivos complementarios, la falta de apoyo público y privado para la participación en eventos deportivos, la poca interdisciplinariedad con la que pueden contar las instituciones que ofertan programas deportivos, y las ofertas reducidas en tiempo y espacio que no facilitan la participación.
OPORTUNIDADES
Organizaciones posicionando el deporte como elemento esencial de los entornos protectores para niños y adolescentes, la generación de conciencia frente al cuidado del cuerpo como vehículo para conectar con el mundo, ofertas enriquecidas que dan lugar a nuevas y diversas disciplinas deportivas y la práctica deportiva como proyecto de vida.
SUBCATEGORÍAS
Actividad física
Actividad deportiva
DESAFIOS
Consolidar las artes como posibilidades para los proyectos de vida y no reducirla solo al ocio y el tiempo libre, la Falta de acompañamiento de las familias para impulsar el desarrollo de un arte, las dificultades para acercar ofertas artísticas a zonas rurales y la falta de oportunidades que la escuela ofrece para las prácticas artísticas integradas al currículo.
OPORTUNIDADES
Organizaciones creando estrategias de acompañamiento en programas que fortalecen habilidades desde el arte, Comunidades resignificando sus historias a partir de los lenguajes expresivos, proyectos enriquecidos a través de los saberes populares en las practicas artísticas y poblaciones rurales participando más activamente de ofertas artísticas y culturales.
SUBCATEGORÍAS
Artes integradas
Música
Danza
Artes Plásticas
Teatro
DESAFIOS
Disminuir brechas de inequidad, y exclusión, generar acciones de transformación social y no de asistencialismo, garantizar oportunidades de inclusión laboral, minimizar el impacto de las violencias simbólicas, hacer visible y poner en el discurso político las necesidades de grupos específicos para el pleno ejercicio de sus derechos.
OPORTUNIDADES
Organizaciones desarrollando campañas y estrategias de sensibilización y solidarización, programas de inclusión y generación de nuevas oportunidades, acciones de atención humanitaria ante emergencias en los territorios, ejercicios de construcción de identidad colectiva en los territorios.
SUBCATEGORÍAS
Desarrollo comunitario
Bienestar
Inclusión social
Estrategia de Trabajo por Proyectos
Entendiendo que Los proyectos son Escenarios de Aprendizajes para TODOS los ACTORES, el apoyo financiero que se realiza previo estudio por un Comité, está dirigido a propuestas específicas de las organizaciones sociales que cumplan con los requisitos establecidos en el marco legal de las entidades adscritas al régimen especial y cuya solicitud este en coherencia con el mérito social que la caracteriza y este en la línea con los fundamentos de la entidad donante. Por medio del desarrollo de proyectos que sumen al quehacer institucional se busca contribuir a desarrollar y/o fortalecer las capacidades personales, organizacionales y sociales que posibilitan el que las personas beneficiarias logren construir alternativas para una mejor calidad de vida
