+(57) (604)4481581

Nosotros

Inicio » Nosotros
desde 1993 acompañando a otros a crecer
Rodrigo arroyave arango
Nació en el año 1920 Municipio de Urrao Departamento de Antioquia. Abandonó sus estudios de primaria, e inicia su actividad emprendedora en una ventana de su casa para poner una tienda. De allí se desplazaron a la ciudad de Medellín y empezó su operación de compras y ventas de alimento para aves y ganado. Y Posteriormente una multinacional le confió una distribución amplia en la que avanzo con incontenible empuje.

Interesado en prestar un servicio a la comunidad constituye una fundación con su nombre y el 16 de marzo de 1993 nace una organización con el ánimo de apoyar proyectos que, desde lo educativo, las artes y las ciencias, permitan llegar a las comunidades más necesitadas, aportando así, nuevas oportunidades para los beneficiarios y con ellos a la comunidad de la que hacen parte.                                               

Su legado continua transformando la vida de miles de personas en el departamento de Antioquia y a nivel nacional, por medio del apoyo a proyectos de organizaciones sociales cuya actividad meritoria este enfocada en acciones que beneficien comunidades y generan oportunidades de cambio que promuevan una mejor calidad de vida

Rodrigo arroyave (640 x 325 px)

“NUESTRA RESPONSABILIDAD SOCIAL ES UN FIRME COMPROMISO CON NUESTRA PROPIA HUMANIDAD”

- FRAA
Le apostamos a
Dignificar para transformar
Aprender sobre la reflexión permanente de la práctica institucional, nos ha permitido construir un camino para ACOMPAÑAR a las ORGANIZACIONES sociales en su consolidación, buscando el aumento de interacciones responsables con la comunidad, a través de acciones sin daño que posibiliten el aprendizaje de los actores involucrados para lograr FORTALECER Y DESARROLLAR SUS CAPACIDADES. Se busca facilitar elementos para que las instituciones comprendan, que sus acciones deben ser oportunas, efectivas y eficaces en el contexto con el que interactúan, para que motiven la creatividad, el aprendizaje del error y la sostenibilidad de sus iniciativas, es decir, para que tanto la comunidad como las organizaciones sociales obtengan el máximo beneficio.
Diseño sin título (17)
nuestros
principios
Nuestro propósito misional esta centrado en 7 grandes principios que orientan nuestro relacionamiento con las diferentes organizaciones y delimitan a su vez los aspectos determinantes a la hora de realizar los estudios de los proyectos y propuestas que se presentan en búsqueda de apoyo económico para su ejecución.

1

ACCIÓN PERTINENETE VISIBLE Y SIN DAÑO

Las comunidades se apropian de los procesos que las apoyan, los adaptan y transforman a su realidad. Se trata de que las instituciones brinden herramientas para que con los recursos existentes puedan encontrar alternativas posibles y adecuadas para su desarrollo social.

4

RELACIÓN ENTE SUJETOS

Todos son sujetos autónomos responsables de sí mismos y de su proceso de crecimiento, tienen potencialidades, capacidades, carencias y debilidades. Las personas son capaces de su transformación, la decisión del cambio nace del interés individual y es su responsabilidad.

7

ORIENTACIÓN AL APRENDIZAJE PERMANENTE DE TODOS LOS ACTORES

Se busca que exista motivación e interés por conocer nuevas o diferentes formas de interactuar con la comunidad, reconocer aciertos y dificultades. Requiere compromiso para trascender los aprendizajes del discurso a la acción

2

ORIENTACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD

Entendida como el desarrollo de capacidades para que las acciones que se realizan además de ser coherentes con su misión institucional, tengan las condiciones para mantenerse en el tiempo, esto exige de las organizaciones sociales creatividad, recursividad y compromiso.

5

ORIENTACIÓN AL IMPACTO

Proyección de sus acciones y resultados a corto, mediano y largo plazo. Involucra planeación y evaluación de manera permanente partiendo de los resultados y/o efectos que se estén generando.

3

ACCIÓN REFREXIVA

Implica el análisis permanente del contexto en el que se desarrolla la acción y la capacidad de flexibilizar las estrategias para ser más pertinentes en la intervención. Se deben contemplar todas los elementos y actores involucrados o que influencian el territorio en el que se interviene.

6

TRABAJO EN ALIANZA

Se buscan las fortalezas de las Organizaciones sociales y las personas para que sumen a otros procesos y a su vez se enriquezcan de nuevas prácticas.

ÚNETE QUEREMOS CONOCERTE 
CONECTADOS FRAA

Busca promover el desarrollo de capacidades técnicas y la implementación de prácticas sociales solidarias entre las organizaciones sociales, se impulsa y desarrollan, no solo procesos de formación acordes a las necesidades de las instituciones, sino que se ha constituido RED que facilita la solidaridad entre las organizaciones sociales.                                                                                                                              

 El principio básico sobre el que se fundamenta esta RED es que, Todos tenemos algo que aportar y algo que aprender.

QUIERO UNIRME

Este ejercicio se realiza a través de un grupo de WhatsApp, el cual es administrado por la coordinación de proyectos de la Fundación, para hacer parte de este espacio deberán tener en cuenta:


*La información que allí se comparte es responsabilidad de la entidad o persona que lo realiza, por ello deberá verificar su veracidad y pertinencia antes de publicarla en el grupo.


*No es un espacio para debates, políticos, religiosos, ni tampoco es un grupo de opinión, por ello cadenas y/o mensajes con contenidos como los anteriormente programados, no están permitidos.


* Las alianzas, donaciones y demás gestiones que allí se concreten deberán ser coordinadas por las partes interesadas y en ningún momento compromete el quehacer de la Fundación Rodrigo Arroyave.


Si es de su interés vincularse a este espacio, deje sus datos en el formulario de contáctanos y en los comentarios indique que es de su interés participar en la RED conectados FRA, deje su número celular y los datos de la entidad que representa.

Ir al contenido